Cómo se desplaza la mirada a través de un texto
- Neurociencia Cognitiva Aplicada
- 29 jun 2021
- 2 Min. de lectura
Mediante un "rastreador ocular", podemos estimar de manera fiable fenómenos como el tiempo que "fijamos" (aunque no del todo) la mirada en una palabra;o el tiempo que dura el desplazamiento de la mirada desde un punto a otro del campo visual (a esto lo llamamos sácada), etc.
Estos parámetros que medimos a veces varían como consecuencia de producir cambios en el ambiente que perciben las personas cuando participan en nuestros experimentos. Manipulamos variables, (decimos en la jerga científica), como por ejemplo, leer frases con alguna palabra incongruente con el contexto de la oración (que no tienen ningún sentido en la fregona donde se encuentra). O creamos grupos de participantes que se diferencian en alguna característica, como por ejemplo la edad, o el trimestre del curso, en el caso de alumnos de 4, 5, 6 o 7 años (estos cerebros necesitan alrededor de 12 horas de sueño a esas edades, imaginaos lo que hacen durante el día para necesitar tanto descanso). Al manipular tanto propiedades de un texto como características de los participantes (manipulamos los criterios de pertenencia a un grupo u otro), observamos cambios en los parámetros descritos y estimamos como de grandes son estos cambios y el impacto que tienen sobre la conducta lectora.
A continuación puedes ver vídeos de diferentes tipos de lector . Se puede observar un punto rosa que va dando saltitos de una palabra a otra. Indica dónde se fija la persona que lee. Da saltitos porque es así como la mirada se desplaza a través del texto. Aun cuando pensamos que estan quietos cuando miramos a alguien, o nos miran y vemos los ojos de la otra persona que parecen no moverse (todo ello medido con la técnica del a simple vista). Si utilizamos otras técnicas más fiables, es decir, que la medida no se verá afectada con una alto grado de certeza más que por aquello que manipulamos en el experimento.
Si tienes curiosidad en profundizar en algún aspecto o no entiendes algo, nos gustaría que nos escribieras y nos preguntes. Es el producto de una inversión que hiciste (directa o indirectamente) y nos gustaría que conocieras los resultados. Se obtienen a través de un método que aprendemos los científicos en la escuela de la ciencia. Este método es conocido como método científico. Se caracteriza, entre otras cosas, porque el que lo utiliza tiene que ser muy transparente (si pulsas sobre "muy transparente" accedes a un vídeo que explica muy bien en qué consiste el método científico).
Comments